CON NEUROARQ es el Centro Consciente de Neuroarquitectura en Latinoamérica, dedicado a la formación, divulgación y acción aplicada.
Nuestra misión es acompañar a profesionales del diseño en el desarrollo de una mirada más humana, científica y empática, integrando los aportes de las neurociencias para crear entornos que transformen la vida cotidiana de las personas.Trabajamos con un enfoque de triple impacto: educativo, social y cultural, impulsando una transformación real en la manera de pensar y proyectar los espacios que habitamos.

FORMAMOS
CON Propósito
Diplomados, certificaciones y clases online y presenciales sobre Neuroarquitectura y percepción del entorno

DIVULGAMOS
CON Sentido
Publicaciones, libro, comunidad gratuita, podcast y contenido semanal para ampliar la mirada.

CONECTAMOS
CON Otros
Encuentros, congresos y redes de colaboración regional como COCREARQ WEEK.
Sumergite en la Neuroarquitectura ahora
Elegí tu camino para iniciar o profundizar en la neuroarquitectura.
Formaciones, comunidad y recursos para transformar tu forma de diseñar, con ciencia y conciencia.

1. Diplomado Neuroarquitectura
Formación online de referencia en Latinoamérica con validación universitaria, para profesionales que desean diferenciarse, ampliar su mirada profesional y proyectar desde la empatía y la ciencia.
2. Libro
Título: Neuroarquitectura: Diseñar con ciencia, un espacio a la vez
Un recorrido por cómo el entorno impacta en el bienestar desde la evidencia neurocientífica aplicada al diseño.

3. Comunidad gratuita
Un espacio abierto donde compartimos contenidos curados sobre neuroarquitectura, ciencia y diseño consciente. Sumate para recibir inspiración, artículos, estudios y recursos que amplían tu mirada profesional.

4. Eventos
Impulsamos encuentros que inspiran, conectan y transforman.
Organizamos COCREARQ WEEK, el Congreso Latinoamericano de Neuroarquitectura, un evento abierto y gratuito que reúne ciencia, diseño y comunidad. También promovemos charlas, experiencias sensoriales y eventos que promueven un diseño más humano y consciente.

¿Qué dicen nuestros alumnos?
“No solo aprendí a diseñar con otra mirada, sino a escuchar distinto. Es una formación que transforma más allá del proyecto.”
— Sofía L., arquitecta (Uruguay)
“Encontré en CON NEUROARQ una forma de integrar lo que intuía desde siempre con fundamentos científicos. Me dio herramientas concretas para argumentar mis decisiones de diseño.”
— Laura B., arquitecta (Colombia)
“Fue revelador comprender cómo los espacios pueden influir tanto en el bienestar. Las charlas y contenidos están cargados de sentido y aplicabilidad real.”
— Marcos S., arquitecto (Argentina)
“Gracias a CON NEUROARQ entendí cómo conectar con mis clientes desde lo humano, no solo desde lo estético, permitiendome lograr menos modificaciones para definir cada proyecto.”
— Diego M., diseñador (Chile)
Fundadora y trayectoria profesional
VANINA SALINAS
Arquitecta y urbanista especializada en Neurociencias aplicadas a la Arquitectura, posgrado en especialista en Arquitectura Interior y formación en Neuropsicología, Neuroeducación y Comportamiento Humano. Es autora del libro “Neuroarquitectura: Diseñar con ciencia, un espacio a la vez” y fundadora de CON NEUROARQ, el Centro Consciente de Neuroarquitectura en Latinoamérica.Es miembro de ANFA (Academy of Neuroscience for Architecture, EE.UU.), de ACE (ANFA for education), y editora del Journal Eco+Urbanism & Neuroarchitecture (India). Ha participado en grupos de estudio internacionales explorando el impacto del entorno en las emociones y el bienestar.Lidera el capítulo CBA del The Center for Conscious Design,y es cofundadora de COCREARQ WEEK, primer Congreso Latinoamericano de Neuroarquitectura.
Como speaker internacional, ha participado en congresos y encuentros en más de 10 países, difundiendo el diseño como herramienta de transformación humana y social.

Apoyos y vínculos institucionales
CON NEUROARQ cuenta con el respaldo de instituciones académicas y redes internacionales que fortalecen su impacto formativo y profesional. Estos vínculos amplifican el alcance de nuestro trabajo y garantizan una propuesta educativa rigurosa, actual y comprometida con la transformación del diseño en la región.

Universidad Fray Luca Paccioli (México)
Avala académicamente el Diplomado en Neuroarquitectura.

ANFA – Academy of Neuroscience for Architecture (EE.UU.)
Vanina Salinas es miembro activo de esta organización internacional referente en neuroarquitectura.

ANFALATAM -
ANFA Latinoamérica
Acceso a una red internacional de expertos, investigaciones de vanguardia en neuroarquitectura fortaleciendo nuestra capacidad para ofrecer formación de calidad, promover el intercambio de conocimientos y liderar la transformación del diseño en Latinoamérica.

CCR – Center for Climate Resilience (India)
Alianza profesional enfocada en sostenibilidad, bienestar y resiliencia ambiental.

CCD - The Center for Conscious Design (EEUU)
Representación regional desde Córdoba en esta red global sobre diseño y conciencia urbana.

Namasteam (Latinoamérica)
Alianza académica en propuestas que promueven el equilibrio ecológico, el bienestar y la transformación social.
Presencia en medios y espacios públicos
Nuestro trabajo ha sido compartido en medios de comunicación y eventos de divulgación en toda la región. A través de entrevistas, charlas y coberturas, seguimos impulsando una mirada científica y empática del diseño.
Preguntas frecuentes
¿A quién está dirigido CON NEUROARQ?
Dirigido a profesionales y estudiantes de diseño, arquitectura, urbanismo, salud y educación que buscan crear espacios más humanos, inclusivos y conscientes. Ideal para quienes desean incorporar herramientas que validen su intuición y amplíen su mirada profesional desde la evidencia científica.
¿Es necesario tener formación previa para participar?
No. Ofrecemos propuestas accesibles tanto para quienes se inician como para profesionales con experiencia que desean profundizar o actualizar su práctica.
¿Cómo puedo participar en los eventos y formaciones?
Puedes inscribirte directamente desde esta página web o sumarte a nuestra comunidad gratuita para recibir las novedades, fechas y materiales disponibles.
¿Qué tipo de actividades ofrecen?
Ofrecemos diversas formaciones como diplomados, cursos online, charlas, experiencias sensoriales, y eventos presenciales como COCREARQ WEEK, el primer congreso latinoamericano de neuroarquitectura.
Gracias por acompañarnos en este camino hacia una arquitectura que cuida, escucha y transforma.— CON NEUROARQ —
Diseñar con ciencia, un espacio a la vez.
© 2025 CON NEUROARQ · Todos los derechos reservados







